aspirine Upsa vitaminee C ( 330 mgr /200 mgr )

ASPIRINE UPSA VITAMINE C 330 MGR/200 MGR 20 CP EFERVESCENTES
COMPOSICION: ácido acetilsalicílico 330 mgr,ácido ascórbico ( vit c ) 200 mgr
MECANISMO DE ACCION:
Analgésico y antipirético. Inhibe la síntesis de prostaglandinas, lo que impide la estimulación de los receptores del dolor por bradiquinina y otras sustancias. Efecto antiagregante plaquetario irreversible.
Indicaciones terapéuticas y Posología Oral.:
-Dolor (de cabeza, dental, menstrual), fiebre: >16 años: 500 mg/4-6 h, o 500 mg-1 g seguido de 500 mg/4 h; máx. 4 g/día.
-Inflamación no reumática (dolor musculoesquelético, lesiones deportivas, bursitis, capsulitis, tendinitis, tenosinovitis aguda no específica); artritis reumatoide, artritis juvenil, osteoartritis y fiebre reumática: ads., 1 g/6h.
- Antiagregante plaquetario (profilaxis de: IAM o reinfarto en pacientes con angina de pecho inestable o historia de IAM, oclusión del by pass aortocoronario, tromboflebitis, flebotrombosis y trombosis arteriales, tromboembolismo postoperatorio en pacientes con prótesis vasculares biológicas o con shunts arteriovenosos; tto. de AIT en varones con isquemia cerebral transitoria para reducir riesgo de ACV): 100-300 mg/día.
CONTRAINDICACIONES
úlcera gastroduodenal activa, crónica o recurrente; molestias gástricas de repetición, antecedentes de hemorragia o perforación gástrica tras tto. con AINE; asma; hipersensibilidad a salicilatos, AINE o tartrazina; trastornos de coagulación; I.R. o I.H. graves; pólipos nasales asociados a asma inducidos o exacerbados por AAS; menores de 16 años (riesgo de s. de Reye); 3 er trimestre embarazo a dosis > 100 mg/día.
PRECAUCIONES
Ingestión habitual de alcohol (riesgo de hemorragia gástrica), deficiencia de G6PD, urticaria, rinitis, HTA, ancianos. No tomar antes (1 sem) o después de extracción dental o cirugía, ni en caso de gota, metrorragias o menorragias. Riesgo de hemorragia, ulceración y perforación del tramo digestivo alto. Evitar asociar a fármacos que aumentan riesgo de hemorragia. No usar sistemáticamente como preventivo de molestias de vacunación. Evitar uso concomitante con heparina+trombocitopenia. Usar la dosis menor que sea efectiva. Si se mantiene: el dolor >5 días, la fiebre >3 días, empeoran o aparecen otros síntomas, evaluar situación clínica. Insuficiencia hepática
Contraindicado en I.H. grave. Insuficiencia renal Contraindicado en I.R. grave. Interacciones Aumenta riesgo de úlceras y hemorragias gastrointestinales con: otros AINE, corticoides. Aumenta riesgo de hemorragias con: ISRS, anticoagulantes orales (heparina, warfarina), trombolíticos, antiagregantes plaquetarios, alcohol. Riesgo de fallo renal agudo con: diuréticos, IECA. Reduce efecto de: IECA, ARA II, antihipertensivos ß-bloqueantes, interferón alfa, uricosúricos (probenecib, sulfinpirazona). Niveles plasmáticos aumentados con uricosúricos. Aumenta efecto de: insulina, sulfonilureas. Aumenta su toxicidad con: cimetidina, ranitidina, zidovudina. Aumenta nefrotoxicidad de: ciclosporina. Aumenta ototoxicidad de: vancomicina. Aumenta niveles plasmáticos de: litio, digoxina, barbitúricos, zidovudina, ác. valproico, fenitoína, metotrexato (no asociar con metotrexato a altas dosis; a dosis bajas monitorizar hemograma y función renal). Excreción renal aumentada por antiácidos. Lab: en sangre: aumento de glucosa, paracetamol y proteínas totales; reducción de ALT, albúmina, fosfatasa alcalina, colesterol, CPK, LDH y proteínas totales. En orina: reducción de ác. 5-hidroxi-indolacético, ác. 4-hidroxi-3-metoxi-mandélico, estrógenos totales y glucosa.
Embarazo Cat D. Riesgo de abortos y malformaciones cardiacas y gastrosquisis. 1º y 2º trimestre usar en caso estricto a dosis baja.
Contraindicado en el 3 er trimestre por contribuir a sangrado maternal y neonatal y al cierre prematuro del ductus arterial
Lactancia :El ácido acetilsalicílico se excreta a través de la leche materna, por lo que no se recomienda su utilización durante el período de lactancia debido al riesgo de que se produzcan en el niño efectos adversos.
REACCIONES ADVERSAS
hipoprotrombinemia, rinitis, espasmo bronquial paroxístico, disnea, hemorragia gastrointestinal, dolor abdominal, náuseas, dispepsia, vómitos, úlcera gástrica/duodenal, urticaria, erupción, angioedema. Interrumpir tto. si aparece sordera, tinnitus o mareos.
Fuente :Farmacia Edelweiss